BVL; o lo que es lo mismo: Barco de Vigilancia de Litoral.
Este tipo de barco viene a ser un tipo de patrullero del altura o una corbeta. Y de estos en mi empresa se han construido 3 para Venezuela y un 4º, que se está construyendo en DIANCA, Diques y Astillleros Nacionales, de Venezuela. Gracias a esta construcción ya he viajado 3 veces, a trabajar, a este país caribeño pues el material y la asistencia técnica corre por cuenta de la empresa donde tengo la suerte de trabajar.
Ahora que el tiempo anima a quedarse en casa, que la economía no permite estar de bar en bar y para no darles muchas vueltas a la cabeza con los gobernantes que nos hunden y el señor LOBO 48, que solo sirve para perro de los gobernantes, he decidido comenzar esta maqueta y entretenerme.
Las características son:
En este caso la escala a utilizar en 1:100, que es coincidente con la de los planos evitando así estar calculando diferentes medidas. A parte de comodidad, la medida resultante es idónea pues más grande sería un inconveniente para luego guardarlo y sobre todo transportarlo.
La idea, en principio, es hacerlo RC (radio controlado) por eso de tenerlo que transportar.
Cuando se tenga claro el tipo de barco el proceso es:
1.- Localizar los planos: En la red hay de todo tipo.
2.- Tener las herramientas, a ser posible que las cortantes sean de una buena marca y estén bien afiladas.
3.- Sacar las cuadernas: y la falsa quilla, para eso nos valdremos de los planos, como es evidente.
Como se observa en la segunda foto, la "caja de cuadernas" está divido simetricamente en proa y popa. Para hacerlo escaneamos la caja y sirviéndonos del word, en la opción de dibujo ponemos las cuadernas enteras.
3.- Ahora toca recortar las diferentes cuadernas.
4.- Debemos tener claro como engarzaremos las diferentes cuadernas con la falsa quilla. Para eso debemos marcar las zonas a recortar en cuadernas y quilla.
Como ya he dicho, en alguna ocasión, si es fundamental que las herramientas estén muy afiladas (así nos evitamos errores y accidentes), los más importante es afilar los lápices.
Y si, como es el caso, algún lápiz está "comido" por uno de sus extremos, yo suelo afilarlo por las dos puntas, así evito afilar el lápiz en menos ocasiones.
5.- Cuando ya está todo recortado y marcado procedemos a pegarlos en la madera para posteriormente recortarlo. En este caso es tablero contrachapado de 5mm de expesor. Para esto nos hará falta pegamento (el más económico) y cinta de papel "Scoch", del transparente.
Huntamos pegamento en la parte trasera del al cuaderna recortada.
Y está la pegamos en la madera.
Seguidamente, reforzamos con cinta Scoch, los bordes.
Y cuando ya está todo cortado y pegado tenemos listo el tablero para recortar las maderas según las forma de cada pieza.
Ahora ya está todo preparado para cortar, pero eso será está semana.
Seguiremos informando.
hola
ResponderEliminarmuy interesante,te cuento estoy buscando la cuaderna de opv comandate toro de chile pero no encuntro,puede ayudarme...
mi E-mail rvfrancisco@hotmail.es
hola
ResponderEliminarmuy interesante,te cuento estoy buscando la cuaderna de opv comandate toro de chile pero no encuntro,puede ayudarme...
mi E-mail rvfrancisco@hotmail.es
saludosinteresante tu proyecto de maqueta,podria pasame los planos
ResponderEliminarfvillamar32@gmail.com